Novo Nordisk en 2025.07: Gestionando cambios de liderazgo, dinámicas de PBM y alianzas estratégicas en China
- Yuchi Song
- 31 jul
- 3 Min. de lectura

Novo anuncia nuevo director ejecutivo en medio de desafíos constantes
Novo Nordisk enfrentó importantes desafíos en julio de 2025. El gigante farmacéutico danés, conocido por su tratamiento para la obesidad Wegovy, había anunciado inicialmente en mayo la dimisión del director ejecutivo, Lars Fruergaard Jørgensen, aunque no se nombró a su sucesor de inmediato. Jørgensen, reconocido por liderar el crecimiento sin precedentes de Wegovy en el mercado, continuó en su puesto durante el periodo de búsqueda.
Hace dos días, Novo nombró oficialmente a Maziar Mike Doustdar como nuevo director ejecutivo . Los analistas especulan que el cambio de liderazgo en Novo se debió al mayor escrutinio de los inversores tras la reciente volatilidad bursátil. Las acciones de Novo cayeron casi un 20% debido a las preocupaciones sobre la competencia y las negociaciones financieras.
Doustdar, reconocido por su pragmatismo en la toma de decisiones y su experiencia en mercados emergentes, se enfrenta ahora a múltiples desafíos inmediatos. La confianza de los inversores sigue siendo precaria, agravada por la intensa competencia del mercado, en particular por parte de rivales como Eli Lilly. Las negociaciones con los gestores de beneficios farmacéuticos (PBM) también siguen complicando la posición de Novo en el mercado.
La reciente prohibición de la FDA sobre los medicamentos compuestos con GLP-1 benefició brevemente a Novo, aumentando las recetas de Wegovy un 33 % a mediados de julio. CVS Health también favoreció a Wegovy sobre Zepbound de Eli Lilly en su formulario , lo que pone de relieve la ventaja comercial temporal de Novo en las negociaciones de reembolsos. Sin embargo, el crecimiento sostenido en medio de la volatilidad continua y las presiones de los administradores de beneficios de farmacia (PBM) sigue siendo incierto.
Novo Nordisk amplía su colaboración de investigación en China
Ante estos desafíos, Novo Nordisk está invirtiendo estratégicamente en China. La compañía considera a este país un centro clave para la innovación farmacéutica.
En marzo de 2025, Novo acordó invertir hasta 2 mil millones de dólares para obtener la licencia de UBT251, un innovador fármaco triple agonista contra la obesidad desarrollado porUnited Laboratories International , una importante compañía farmacéutica china con sede en Hong Kong.
Los ensayos iniciales de fase 1 de UBT251 revelaron resultados prometedores. Los participantes lograron una pérdida de peso de hasta un 15,1 % con la dosis más alta, superando significativamente el 1,5 % observado con placebo.
Sin embargo, el entusiasmo de los inversores ha sido cauteloso. El fármaco competidor de Eli Lilly, la retatrutida, ha demostrado resultados superiores en ensayos clínicos de fase avanzada.
Novo consolidó aún más su compromiso con la innovación china mediante una alianza con Fangzhou Inc., proveedor líder de atención médica digital. Su objetivo es desarrollar plataformas basadas en IA para el manejo de enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes.
Esta iniciativa se alinea estrechamente con la ambiciosa agenda “China Saludable 2030” de China, que pone énfasis en los rápidos avances en la tecnología de atención médica digital.
A nivel mundial, Novo continúa ampliando sus colaboraciones de investigación. Entre los acuerdos de licencia recientes se incluyen un fármaco oral contra la obesidad con Lexicon Pharmaceuticals y un programa oral de moléculas pequeñas contra la obesidad con Septerna .
Comentario de PoundsPunch
Novo Nordisk se está reposicionando activamente ante las difíciles condiciones del mercado. La estrategia de la compañía ahora prioriza claramente las alianzas estratégicas internacionales, especialmente en China.
Si bien estas asociaciones son muy prometedoras (dadas las crecientes capacidades de China en materia farmacéutica y de atención médica digital), existen preocupaciones críticas con respecto a la aceptación global de los datos de ensayos clínicos chinos.
Las autoridades reguladoras, en particular la FDA y la EMA, se han mostrado históricamente cautelosas con respecto a los datos de ensayos clínicos generados en China. Las diferencias en los estándares de práctica clínica, la transparencia y el rigor regulatorio a menudo han dado lugar a un mayor escrutinio y a retrasos en las aprobaciones.
Si bien la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) ha mejorado significativamente sus estándares, persisten discrepancias con las expectativas regulatorias occidentales. En consecuencia, Novo podría enfrentar obstáculos significativos para validar los datos de los ensayos chinos a nivel mundial.
En resumen, las inversiones chinas de Novo Nordisk representan una visión estratégica, pero los riesgos de ejecución siguen siendo considerables. El futuro de la compañía, especialmente bajo el liderazgo de Doustdar, probablemente dependerá de su capacidad para sortear con éxito estas complejas dinámicas regulatorias y de mercado.
Comentarios